AVISO A TODOS LOS PASAJEROS.

Una cosa que me flipa de los aeropuertos es que nos iguala a todos: ya seas hippie, pijo, perroflauta, activista, Belén Esteban, político, la que viene de Ibiza con el sombrero de mimbre, el estudiante de Teleco… Ahí estamos todos haciendo cola como pringaos para acceder a la aeronave. Y me parece que hay algo poético en esa imagen.

Una vez en el interior del avión la poesía continúa. Vale que la gente bien los más ricos se sientan en business y les tratan mejor porque les dan una copita de champán francés (todo se ve y se siente mejor con unas burbujas en el paladar), pero al final, burgueses y plebeyos no dejamos de estar compartiendo el mismo espacio vital durante X horas.

Airplane Movie Happy GIFs - Get the best GIF on GIPHY

Una de las primeras veces que volé sola fue como con 15 años. Me iba a UK a aprender lo que es la vida inglés (¡qué original!) y recuerdo perfectamente que en ese vuelo tuvimos un aterrizaje convulso en Londres. Tan convulso que no pudimos aterrizar en Heathrow y yo ya no recuerdo a dónde me mandaron. Lo que sí recuerdo es que mientras atravesábamos los cumulonimbos al ritmo de las turbulencias, empecé a reflexionar sobre si había dejado todo en orden abajo. Ahora sé que lo único que tenía desordenado con 15 años eran mi armario y mi cabeza adolescente, pero en ese momento me sentí como si fuese a dejar a un marido viudo con tres crianzas y una hipoteca.

Después de dos intentos de aterrizaje fallidos, el piloto empezó a hablar. Yo, que ya estaba rezando para que ‘MI MARIDO’ y ‘MIS TRES HIJOS’ sufriesen lo menos posible por mi pérdida y les indemnizasen para por lo menos poder terminar de pagar LA HIPOTECA (siempre he sido muy peliculera), hice el esfuerzo de abandonar esos pensamientos y centrarme en el mensaje del piloto. El señor hablaba en inglés, así que con la barrera del idioma, bastante con que saqué en claro que debido al viento no había sido posible aterrizar y que nos íbamos a no sé dónde.

Miedo a volar? Nah

Mi cara debió de ser un reflejo de la del gatito de Shrek (de hecho en esa época no sé si existía ese gato, así que es probable que esa carita adorable me la inventase YO) porque los señores de mi lado (un matrimonio británico encantador) me tranquilizaron y empezaron a hablarme para que me distrajese.

Yo no era la única persona angustiada en ese vuelo; la mayoría de los pasajeros, aunque intentaban disimular, estaban cagados muertos de miedo. Se escuchaban resoplidos, murmullos de gente pidiendo agua e incluso varias personas gritaron en los dos intentos de aterrizaje… Y es que, repito, no hay nada más equitativo que un avión: todos hacemos cola; todos tenemos que sentarnos y esperar si hay retraso; todos cargamos la maleta de cabina para ponerla en el estante que está sobre nuestro asiento; todos tenemos que aguantarnos si el pasajero de al lado es un cerdo una persona con una higiene distraída; y todos esos seres ajenos nos convertimos en compañeros de zafarrancho cuando sentimos que hay una posibilidad real de morir.

Goingdown GIFs - Get the best GIF on GIPHY

Y no es hasta el momento en el que aterrizamos sanos y salvos, cuando la imagen poética del principio se diluye. Ahí dejamos de ser iguales y ahí se encuentra la verdadera línea que separa a burgueses y plebeyos. Esa línea no es una cortinilla plisada, ni una cuenta corriente, ni una copita de champán. La línea está en LOS APLAUSOS. Supongo que es porque al darse cuenta de que están vivos, a los paletos algunas personas les da el subidón y aplauden.

Público de teatro - Remedios Cervantes

No siempre pasa (thanks God), pero sucedió en aquél agitado vuelo a Londres, sucedió la semana pasada en un vuelo a Ibiza en el que coincidí con Belén Esteban y con un amigo ex estudiante de Teleco (momento en el que pensé: esto te va a inspirar para un post) y estoy segura de que sucede cada día en algún espacio aéreo del mundo ¿Por qué? Serán los nervios, yo no lo sé. Pero mientras no se cree un protocolo de actuación contra este tipo de viajeros, quiero dar un aviso a todos mis lectores los pasajeros del vuelo #hoyestoysembrada con destino al Premio Nobel de Literatura: NO APLAUDAIS EN LOS AVIONES.

YO VUELVO.

Leyendo la nota de autor del libro de Manu de Lorenzo, ‘Todo lo demás era silencio’ que por cierto, os recomiendo poderosamente, me encontré con la siguiente poesía de Felix Grande:

Donde fuiste feliz alguna vez
no debieras volver jamás: el tiempo
habrá hecho sus destrozos, levantando
su muro fronterizo
contra el que la ilusión chocará estupefacta.

Pues mire, Felix, respeto tremendamente su poesía, pero discrepo. Y se lo voy a explicar con otra poesía una ‘Oda a volver a todos laos‘:

Hay dos lugares en los que yo he sido inmensamente feliz
Uno es Toys ‘R’ Us Nueva York y otro, las islas Pitiusas
Regresar a esos lugares,
me hace sonreír hasta enseñar los molares.

Mi opinión puede estar altamente adulterada
Por mis vivencias pasadas,
Y eso que no soy el caniche de Paris Hilton
Ni mis vivencias son de purpurina platino
Pero me lo he pasado divino

Id a dónde queráis sin prisa
Os da permiso esta poetisa de Palo
Y no hagáis caso a ese señor

FIN DE LA ODA.

En resumen: siempre repito, como el alioli ibicenco, que a ver quién es el valiente que me da un beso después de comerme un kilo de alioli con pan en una terracita del puerto de Ibiza. Porque esta persona que redacta, parece muy fina y va de Influencer (ahora también de poetisa) de Palo, pero se transforma cuando el camarero le pregunta si quiere pan con alioli (nunca un ‘SÍ QUIERO’ fue pronunciado con tanta certeza, seguridad y convicción), y que si Victoria Beckham dice que España huele a ajo, pues que nos mande a su marido mi futuro amante y que ella se quede en su casa con olor a flor de loto de la India, que aquí ya estamos completos y somos mucho alioli para tan poco ajo, señora.

¿Buscando destino vacacional? PUES NO VENGAS A GALICIA.

La época estival ha llegado, señores (y con ella, mi dejadez de bloguera de palo escritora, lo siento). Así que si todavía no habéis elegido destino vacacional, voy a ayudaros a que descartéis la opción de venir a Galicia. Sí, sí, habéis leído bien.

Que si siempre llueve, que si hace frío, que si los niños van a estar todo el día metidos en casa… Cualquier excusa es válida para no visitar Galicia. Pues vale. Tenéis razón, no vengáis, os cuento:

– La verdad es que no hay nada interesante que hacer.

Tall Ships en La Coruña

Continuar leyendo «¿Buscando destino vacacional? PUES NO VENGAS A GALICIA.»

PLANES PARA NAVIDAD

Aquí está la Navidaaaaaaaad!! Pon tus sueños a jugaaaaaaaar!! Bien, ahora que os he pegado la cancioncita del año (#denada), voy a proponeros 7 planes súper apetecibles para que estas Navidades se os hagan súper amenas:

1. Pasea: la calle está llena de gente corriendo como si fuera ganado de luces; hace mucho frío, pero siempre puedes entrar en una tienda llena de GANADO a mirar regalos y entrar en calor. Con suerte encontrarás el regalo perfecto para tu Tía Hortensia, y tendrás que estar 15 minutos más dentro de la tienda haciendo cola para pagar; el frio se disipará; de hecho, probablemente tengas que quitarte el abrigo-guantes-gorro-bufanda y cargar con ello. Ten cuidado de no romper ningún objeto valioso de las estanterías sin querer.

Continuar leyendo «PLANES PARA NAVIDAD»

QUÉ ROBAR EN UN HOTEL.

Cuándo estamos en un hotel, SIEMPRE florece el pequeño ladrón que llevamos dentro. No os preocupéis, es normal; 50 de cada 10 personas roban durante su estancia en un hotel. Por tanto, como me gusta facilitaros la vida y porque amo con locura a cada individio que pierde cinco minutitos de su preciado tiempo leyendo este blog, os dejo una pequeña lista con algunos objetos hoteleros susceptibles de robo: Continuar leyendo «QUÉ ROBAR EN UN HOTEL.»