Como siempre os digo cuando me pedís que os recomiende libros: «recomendar un libro es como recomendar un novio», porque para gustos, los colores… Pues ¡estaba equivocada! En realidad, recomendar es muy fácil, lo que es difícil es acertar.
Y en estas fechas en las que los regalos son una constante fuente de preocupaciones y agobios, si queréis regalar libros y no tenéis claro cuál, os aconsejo que regaléis uno que ya os hayáis leído y que os haya emocionado, ya sea porque os ha tocado la fibra, porque os ha hecho pensar, reír o porque cada noche estabais deseando meteros en la cama, encender la lamparita de la mesita noche y devorar ese libro. Si aun así, resulta que el regalo no gusta, por lo menos podréis comentarlo.
Os dejo aquí mi lista de lecturas 2021. Este año he tenido 20 novios me he leído 20 libros:

—El enigma de la habitación 622: cuando tengo una racha de libros aburridos que no me enganchan, busco una novela negra para acabar con esa racha. Y eso no sucedió con este tocho esta novela negra que tanto me habían recomendado. Me costó terminármelo y me aburrió. Sé que voy a contracorriente, pero era la segunda oportunidad que le daba al autor y probablemente no eres tú, Joël, soy yo.

—Guía del autoestopista galáctico: novela que hace una ¿sutil? crítica a la ciencia ficción con un toque de humor absurdo. De vez en cuando me gusta leer algo de este género y tengo poco que decir al respecto, porque todo aquel a quién está dirigido el libro, ya lo conocerá. Lectura fácil y como el humor absurdo me hace mucha gracia (soy rubia), me he divertido leyéndolo.

—Sábado, domingo: cuenta una historia y vuelve a contar esa misma historia muchos años después. Me habían advertido que no era su mejor novela, pero quise leérmela igual. En mi opinión es una novela corta que te hace pensar en lo relativa que es la memoria y la manera en que cada persona recuerda el mismo hecho de una manera completamente distinta. Me ha parecido un buen ‘Pasatiempo’. Se lee rápido y tiene muchas frases que molan, características del estilo Ray Loriga.

—Más fuerte que el odio: creo que no he leído una novela más honesta en mi vida. Es una autobiografía en la que el autor narra su historia de superación contando aspectos muy íntimos. Engancha y emociona, sin ser dramático (pese a que su vida es bastante drama). Me ha parecido muy valiente por su parte. Creo que es la típica novela que, dependiendo del momento en el que te la leas, te aportará unas cosas u otras.

—Crónicas Marcianas: es la crónica de una supuesta colonización de Marte por parte de los humanos, que se escapan de La Tierra, que está al borde de la destrucción. Me encantan las descripciones de Bradbury y su manera de unir drama y humor. Son una colección de relatos que se pueden leer uno tras otro, o cada uno de manera independiente.

—El hombre en busca de sentido: pese a tratar un tema tan trillado como el de los campos de concentración, este libro lo enfoca desde un punto de vista diferente a todo lo que yo había leído antes. No entra en detalle sobre las barbaridades que allí ocurrían y se centra en desarrollar el propio título del libro: ‘El hombre en busca de sentido’, es decir, las cosas que daban sentido a la vida de los prisioneros; pequeños momentos, recuerdos, etc, a los que se agarraban para sobrevivir, desde la propia experiencia del autor. Aunque no es un libro ‘agradable’ y puede que no sea para lectores excesivamente sensibles, sus apenas 200 páginas están llenas de lecciones y enseñanzas. Viktor Frankl era neurólogo, psiquiatra y filósofo y su manera de contar su historia, es bastante académica, por lo que hay que leerlo con calma (es corto, pero denso).

—Loba Negra: si te has leído Reina Roja (anterior novela de este autor) y te enganchó, este también lo hará.

—El arte de engañar al karma. cada vez que Elisabet Benavent saca libro, se vuelve viral (¡qué suerte!). Las novelas que me había leído hasta ahora, me habían entretenido. Para mí son cómo cuando llegas un viernes cansado y pones Sálvame de fondo para dormir la siesta. Cumplen su función: desconectar y no pensar. Sin embargo, ‘El arte de engañar al karma’ me ha aburrido, prefería poner Sálvame. Sorry!

—Robots e imperio: me pasa lo mismo que con ‘La guía del autoespista galáctico’, no tengo nada que decir sobre este libro porque todo aquel a quién está dirigido ya lo conoce. Me encanta leer a Asimov. Nunca defrauda.

—El ayuno intermitente: empecé a hacer ayuno sin darme cuenta. Suelo cenar pronto y bastante, por lo que al día siguiente amanezco sin hambre. Un día decidí no desayunar y vi que me sentaba mejor —antes era de las que pensaba que si ponía un pie en la calle sin desayunar, me iba a desmayar—. Ahora escucho a mi cuerpo, como dicen los del mindfullness… Pero no hace falta que un libro me lo cuente.

—Miss Marte: me encanta Jabois, me encanta cómo escribe y me encanta su retranca gallega. No es que me haya parecido una gran obra maestra, pero es un libro fácil de leer (me lo leí en dos días) y con un final que me dejó con la boca abierta (no me suele pasar y me encanta la sensación).

—El juego del alma: me pasa como con Juan Gómez-Jurado, los libros de Javier Castillo son droga pura y este no podía ser menos. Si te gusta la novela negra, acertarás.

—Calypso: novela autobiográfica en la que David Sedaris se ríe primero de sí mismo, para después reírse de los demás (en este caso de su peculiar familia). Es una especie de tragicomedia (¿se dice así?) que me ha entretenido y me ha producido ternura a partes iguales. El característico humor negro de Sedaris, que muchas veces le hace parecer un loco, me ha hecho morirme de la risa.

—Rey Blanco: sube a mi comentario sobre Loba Negra, cambia el título y aplícaselo a este.

—La entrometida: Fleur Talbot es una señora que quiere ser escritora en los años 50. Mientras no puede hacer de su pasión, su profesión, empieza a trabajar para un snob inglés que tiene un club (de snobs) secreto y… ¡SE LÍA! Me ha encantado.

—La bruma verde: puedo afirmar que ha sido mi libro favorito de 2021. Me lo regaló mi amiga Lu las Navidades pasadas y reconozco que semejante tocho me daba un poco de pereza y cuando lo empecé, lo hice con pocas expectativas; sin embargo, rápidamente me vi atrapada por la Selva del Congo. La he recomendado mucho y todo el mundo me ha dado feedback positivo.

—Los días perfectos: tiene muchas frases para subrayar. Te lleva por una historia que, aunque no es la más novedosa del mundo, hace que no puedas soltar el libro hasta que lo acabas.

—La digestión es la cuestión: para los que nos desmayamos en cuanto vemos una aguja y nos da grima cuando nos hablan sobre cualquier cosa que tenga que ver con la medicina, pero aun así QUEREMOS SABER —ya sea porque tenemos un estómago delicado o porque sí— este libro es genial. Tiene un punto cómico que hace que las descripciones más explícitas, sean menos ‘desagradables’. Independientemente de que vaya a hacer caso, o no, a los consejos que dan, he aprendido mucho y ahora entiendo muchas cosas que me pasan.
![Alas de plata: Una mujer con dos rostros y un pasado del que escapar (Serie de Faye nº 2) de [Camilla Läckberg, Maeva, Carmen Montes Cano]](https://m.media-amazon.com/images/I/41atYcLLsCS._SY346_.jpg)
—Alas de plata: hay cosas que se ponen de moda de repente y que rápidamente se estiran y se desgastan, precisamente por ese uso extendido y no siempre bien entendido. Esto puede pasar con expresiones (estoy harta de ‘salir de la zona de confort’), marcas (no puedo con Mr. Wonderful) o movimientos sociales que terminan utilizándose como armas políticas. Ese es el caso de este libro que, aunque me ha entretenido, se focaliza tanto en el empoderamiento de la mujer que muchas veces ese feminismo metido con calzador me sacaba de la lectura. Me gustaban mucho más las primeras novelas de Camilla.

—¿Dónde estás mundo bello?: ya sea para bien o para mal, Sally Rooney se ha convertido en un fenómeno cada vez que lanza libro (esta es su tercera novela publicada). Pese a que los personajes que se inventa, tanto en ‘Gente Normal’ como en ‘¿Dónde estás mundo bello?, me parecen tan neuróticos que se me hacen poco creíbles, me encanta cómo escribe, describe y la manera de contar historias de esta autora. No me ha parecido un libraco de decir OHMYGODESTOYDESEANDOQUESALGAELSIGUIENTE, pero me ha entretenido.
Y hasta aquí hemos llegado. Mientras hacía esta lista, me he dado cuenta de que, aunque todavía no soy capaz de dejar a medias un libro que me aburre —tengo que trabajar en ello; no me gusta perder el tiempo—, cada vez soy más exigente con mis novios lecturas.
«Palo, no huyas, queremos novela tuya!!»
«Palo, no huyas, queremos novela tuya!!»
Eso estoy oyendo gritar a los fanes de cara a 2020. No te digo más…
¿De cara a 2020? ¡Pues estamos buenos! 😂😂😘😘
Jajajajajajajaja
Somos los fanes que viajamos con la prima de aquella de la lejía que venía del futuro. Aunque con esa rama de la familia sólo viajamos al pasado.
A los fanes tienes que querernos como somos, Palo. Entiéndemos!!
Palo! Comparto el comentario anterior
Queremos tu novela, queremos tu novela y ya casi llego el 2022 !!!
Me he quedado algunas de tus recomendaciones. He leído alguno de tu lista, ( Un hombre en busca de sentido, Los días perfectos y La Bruma verde) y en los tres, coincido con tus comentarios
Temas muy diferentes pero interesantes y recomendables todos
Recuerda !! Queremos tu novela!! Ya te dije que me pondré de primera en la fila, cuando haya firma de libros. Beso grande
Buenas recomendaciones. Menos Javier Castillo para mi gusto
No? Pues yo, en cuanto sale libro de Javier Castillo, ahí estoy de primera para adquirir 😅 hubo uno que no me convenció, pero los demás me engancharon mucho!